ComunIcados de prensa

Comunicado de prensa De Esse Comunicado de prensa De Esse

Democracia Socialista se une a manifestación "Fuera LUMA, Genera y New Fortress"

Llama a volver a manos públicas la energía, para democratizarla y producir energía limpia.

Llama a volver a manos públicas la energía, para democratizarla y producir energía limpia

San Juan, 28 de julio de 2025

La organización Democracia Socialista anunció que se unirá a la manifestación “Fuera LUMA, Genera y New Fortress”, convocada por un grupo de artistas puertorriqueños y a la que se han unido diversas organizaciones sociales y políticas. La misma se celebrará frente a Plaza las Américas mañana, martes 29, a las 4:00pm. La organización afirma la necesidad de devolver la producción, distribución y transmisión de energía a manos públicas, para así poder acelerar la transición a la energía solar.

“La privatización de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) demuestra, una vez más, que la política de pasar a manos privadas los servicios públicos solo logra enriquecer a unos pocos, hacer más deficientes los servicios y empobrecer al pueblo trabajador”, inició Manuel Rodríguez Banchs, portavoz de Democracia Socialista. “En poco más de cuatro años, hemos visto una decena de aumentos en la factura de luz, con la amenaza de nuevos aumentos a la tarifa básica y a causa de un posible Plan de Ajuste de Deuda para la AEE. Mientras tanto, miles de millones de dólares se destinan a enriquecer a LUMA y a Genera” continuó.

En todo este tiempo, “por la política ambientalmente destructiva del gobierno y de la Junta de Control Fiscal”, según Rodríguez Banchs, se ha perdido tiempo valioso en la transición hacia la energía solar. “El gobierno, vendido a los intereses asociados con la generación de electricidad a través del gas natural, ha arrastrado los pies con respecto a la transición energética. En lugar de producir energía a partir de un recurso disponible en Puerto Rico, prefieren que seamos dependientes de recursos externos, dañinos al ambiente, pero que enriquecen a ciertos sectores privilegiados”, denunció.

La agrupación socialista aprovechó la oportunidad para denunciar el estado actual de la negociación de la deuda de la corporación pública. “Los bonos de la AEE eran bonos no asegurados, es decir, no contaban con una garantía de pago asociado con una tarifa. Por tanto, y argumentando un cambio de circunstancias en Puerto Rico, insistimos en que esa deuda tiene que cancelarse en su totalidad si queremos resolver el problema energético en Puerto Rico”, sostuvo Rodríguez Banchs.

“La Junta de Control Fiscal (JCF) se ha negado a asumir esta posición. Peor grupos de bonistas prefieren incluso la salida de la JCF, pensando que pudieran negociar mejores beneficios directamente con el gobierno de Puerto Rico, que se encuentra ligado a los intereses del gas natural y del capital financiero. Nuestra respuesta debería ser la movilización para exigir, sí, la salida de la JCF, pero también la cancelación de la deuda de la AEE y, a futuro, de toda la deuda negociada por este cuerpo impuesto por el Congreso de los Estados Unidos”, finalizó.

###

Leer más
Comunicado de prensa De Esse Comunicado de prensa De Esse

Democracia Socialista exige el veto del Proyecto del Senado 350

Democracia Socialista se une a este apremiante y contundente reclamo.

San Juan, 13 de julio de 2025

Recientemente, el Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, la Asociación de Psicología, la Asociación Puertorriqueña de Consejería Profesional y el Colegio de Profesionales del Trabajo Social han exigido a la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, que vete el Proyecto del Senado 350 de Thomás Rivera Schatz por múltiples razones, incluyendo salvar vidas. Democracia Socialista se une a este apremiante y contundente reclamo.

El PS 350, muy resumidamente, interfiere ilegalmente con la práctica de la medicina, imponiendo el criterio transfóbico, discriminatorio y nocientífico del legislador Rivera Schatz y su coalición de derecha sobre el criterio médico, la ética y las mejores prácticas de la medicina. El protocolo médico está altamente regulado en Puerto Rico; sin embargo, el PS 350 no contiene estudio científico alguno, ni menciona situaciones reales ni crisis salubrista existente que amerite o justifique que este proyecto se convierta en ley.

En claro menosprecio a la ciencia y a los estándares internacionales de salud, el legislador Rivera Schatz pretende interferir con la relación médico paciente para prohibirle a profesionales de la salud proveer ciertos tratamientos hormonales y servicios de salud a menores de edad solo porque son de la comunidad LGBTQ+. Además, el PS 350 criminaliza la práctica de la medicina imponiendo 15 años fijos de pena de reclusión y la revocación de la licencia profesional.

Lo cierto es que los tratamientos hormonales, además de ser reversibles, salvan las vidas de la juventud LGBTQ+. Varios estudios demuestran que el 40% de la juventud LGBTQ+ considera seriamente el suicidio en algún momento y que el 18% intenta suicidarse. Asimismo, Puerto Rico se convirtió en la jurisdicción de todo EE. UU. con la mayor incidencia de asesinatos a personas trans de 2020 a 2021.

Las organizaciones más importantes de la salud en los Estados Unidos —la American Medical Association, la American Academy of Pediatrics, la American Psychological Association y la American Psychiatric Association— todas coinciden en rechazar este tipo de legislación. Lo que necesita la juventud LGBTQ+ es aún más protección y  acceso a cuidados de salud.

Exigimos a la gobernadora que vete el PS 350 y que no siga permitiendo que la legislatura sustituya el criterio médico por un criterio discriminatorio, nocientífico y antiético al vulnerar no solo a la comunidad LGBTQ+, sino también los derechos de servicio médico no discriminatorio de toda persona que resida en Puerto Rico.

###

Leer más